boton registro

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Aseguraron que la oficina de Everest proporcionará una variedad de productos de seguros y soluciones personalizadas de gestión de riesgos.

Everest anunció hoy el inicio de operaciones de su entidad en Bogotá, después de haber obtenido todas las autorizaciones requeridas por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.

“Iniciaremos operaciones en Colombia con una amplia y profunda oferta de productos innovadores y un equipo de suscripción de alto nivel con un profundo conocimiento de las necesidades del mercado local,empoderados para proporcionar un servicio de altos estándares a nuestros clientes y los corredores”, comentó Mauricio Ocampo Gómez, Country Manager de Everest.

Aseguraron que la oficina de Everest en Bogotá proporcionará una variedad de productos de seguros y soluciones personalizadas de gestión de riesgos, diseñadas específicamente para industrias clave. Entre ellos se incluyen seguros de propiedad, responsabilidad civil y líneas financieras.

“Colombia representa una interesante oportunidad de crecimiento para Everest Insurance International. Estamos movilizando un nuevo compromiso al mercado Latinoamericano para hacer frente a los desafíos y riesgos emergentes que enfrenta el mercado”, afirmó Pablo Korze, vicepresidente Senior y presidente regional de América Latina.

Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/ 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

GyR Consultores, Seguros Bolívar, Sbs Seguros, son alguos de los jugadores en los seguros para el transporte de mercancías.

Tener empresa no es una decisión fácil, siempre acarreará algún tipo de riesgo, ya sea que elija montar una gran empresa o un puesto pequeño de alimentos en un barrio. Es por esto que si desea entrar en este mundo, no solo debe pensar en quién proveerá el negocio o de cuánto será el arriendo del local.

Debe saber que tener un seguro para su empresa que lo cubra en caso de algún tipo de daño o emergencia es fundamental si no quiere perder su patrimonio. En general, las compañías de seguros manejan una póliza llamada "Todo riesgo para empresas", pero la clave está en encontrar el seguro que se ajuste a la medida de cada cliente.

Por ejemplo, Mapfre cuenta con un seguro de copropiedades, especializada en la protección de las áreas comunes, por daños o pérdidas ocasionados por hechos imprevistos y desastres naturales. También tiene un seguro de Pyme de restaurantes que protege tu negocio de forma individual o colectiva frente a daños o pérdidas materiales de bienes inmuebles y contenidos.

El seguro para Pymes, por otro lado, tiene una variedad de coberturas, que lo protege de los riesgos ligados al ejercicio de tu actividad, (ya sea que realices o no, procesos industriales). Asegura, además del edificio, los bienes de capital y los contenidos según tus necesidades.

El seguro Pymes comercio cuenta con una variedad de coberturas, que protege al negocio donde desarrolla actividades comerciales y de servicios.

Por otro lado, Seguros Bolívar brinda la cobertura empresarial ante robo, pérdida de utilidad y daños a terceros; mientras que Sura lo protege de desastres naturales, incendios o explosiones, daños por agua, robos, vandalismo, terrorismos, transporte de mercancías, entre otros.

Aunque este seguro es muy efectivo, no hay que olvidar que la mayoría de las empresas trabajan con transportadores y que la carga también corre riesgo, en estos casos, el seguro ideal es el de transporte de mercancías. "Estos seguros, todo riesgo, van a amparar circunstancias tales como daños, saqueos, pérdidas totales y ect", William Ríos, gerente comercial de GyR Consultores en seguros Ltda.

Las coberturas configuradas dentro de la póliza de seguro de mercancías están detalladas como pérdidas totales de esta mercancía, saqueo, avería, la falta de entrega y el acto mal intencionado de terrorismo.

Marta L. Pava, presidente de SBS Seguros Colombia, aseguró que el seguro de transporte para mercancías que cubre las pérdidas o daños materiales a los bienes asegurados mientras son transportados del punto de origen a un punto final.

En SBS Seguros cuentan con tres planes. El Plan A tiene la cobertura todo riesgo y la pérdida o daño físico a los bienes asegurados generados por una causa externa súbita e imprevista.

Por otro lado, el plan B cuenta con la cobertura todo riesgo y se ampara contra los siguientes riesgos: incendio y/o explosión; varadura, encalladura, naufragio o zozobra de la embarcación; volcadura o descarrilamiento del medio de transporte; colisión; descarga en puerto de arribo forzoso; terremoto, erupción volcánica o rayo; sacrificio en avería gruesa; echazón o barrido por olas; entrada de agua de mar, lago o río; y caída de aviones.

En la cobertura C está la cobertura de riesgos nombrados. Se ampara contra los siguientes riesgos: incendio o explosión; varadura, encallamiento, hundimiento, zozobra; volcamiento o descarrilamiento del medio de transporte terrestre; colisión o contacto del buque, embarcación o medio de transporte con cualquier otro objeto anexo o materia que no sea agua; descarga de los bienes asegurados en un puerto de refugio; sacrificio de avería gruesa; echazón.

En coberturas opcionales está la huelga y terrorismo, la guerra, lucro Cesante (%), gastos adicionales (%) y permanencia en recintos fiscales y/o aduanales durante 30 días, entre otras.

En Seguros Bolívar también ofrecen el seguro de transporte de mercancía por trayectos: que protegen a transportadores y transportistas ante los riesgos inherentes asociados al transporte de mercancía de cada trayecto.

"Respaldamos en trayectos nacionales, regionales y urbanos; protegemos la carga por daños y robo durante todo el viaje; cuidamos a conductores y terceros en la vía afectados por el vehículo transportador; protegemos a conductores con auxilios médicos y funerarios; sin embargo, no cubre los daños que haya sufrido la carga producto de las demoras a raíz de una protesta o manifestación", aseguró Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

No obstante, si quiere estar protegido en este último aspecto está la cobertura de responsabilidad civil contractual, con el cual el beneficiario protege su patrimonio en caso de que la carga sufra daños o haya sido hurtada total o parcialmente.

Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas/

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

en Colombia la oferta de productos y servicios para animales domésticos ha experimentado un aumento de 80% en los últimos años.

En los últimos años es muy común encontrarse con núcleos familiares que no solo están compuestos por humanos, los animales domésticos como los perros y los gatos se vuelven miembros cada vez más relevantes de la familia. Por esa razón es importante cuidarlos y tomar medidas de prevención teniendo cuenta los posibles riesgos a los que se exponen ellos y las personas con las que conviven.

Según Seguros Sura, en Colombia, la oferta de productos y servicios para animales domésticos ha experimentado un notable aumento de 80% en los últimos años y, asimismo, año tras año hay un incremento de 9% de mascotas en los hogares. De igual manera, en el caso de la compañía, el mercado de seguros para mascotas ha mostrado un crecimiento interanual de 40%, evidenciando como principales clientes a personas entre los 30 a 50 años, de los cuales 76% son mujeres. Desde 2023, la compañía ha asegurado casi 1.000 mascotas cada mes.

Actualmente le apuesta a una nueva iniciativa con los seguros prestacionales "Salud para Perros" y "Salud para gatos", que ofrecen hasta cuatro veces más valor asegurado.

Estos contemplan diferentes modalidades que permiten a los tutores acceder a atención veterinaria preventiva, de enfermedad y accidente, auxilio funerario y responsabilidad civil, esta última de manera opcional, operando a través de alianzas con clínicas veterinarias de alta calidad principalmente en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, que entregan directamente los servicios de salud y bienestar para las mascotas sin necesidad de desembolsos por parte del tutor ni reembolsos de la aseguradora.

“Al abordar los problemas de salud antes de que se conviertan en problemas mayores, no solo mejoramos la calidad de vida de nuestros animales, sino que también mitigamos costos médicos a largo plazo. Desde Seguros Sura Colombia, reconocemos la importancia de promover un enfoque proactivo en la salud de las mascotas, brindando acceso a servicios preventivos de calidad y apoyando a los tutores en la búsqueda de una vida más larga y saludable para sus fieles amigos" comentó David Escobar Álvarez, líder de Salud Animal en Seguros Sura.

Según la compañía aseguradora, la tenencia de perros en el país es superior a la de gatos por lo que la tendencia de adquirir seguros de mascotas se inclina más hacia los caninos, también teniendo en cuenta que popularmente se cree que estos representan un mayor riesgo hacia terceros.

Con los seguros prestacionales para mascotas de Sura es posible acceder a compañías o clínicas veterinarias con planes de medicina preventiva que les facilitan a los tutores servicios veterinarios directos a través de aliados.

Además, cuentan con el respaldo de una compañía aseguradora con más de 80 años de experiencia en la prestación de servicios de salud y seguros para humanos que ahora mismo cuenta también con alrededor de 40.000 animales asegurados.

Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

La compañía destacó la fortaleza de su portafolio cada vez más focalizado en servicios financieros.

Historia - Grupo SURA

La holding y gestora de inversiones Grupo Sura reveló sus resultados financierosdel primer semestre de 2024, período en el que obtuvo una utilidad neta controladora de $5,1 billones.

Esto significa un crecimiento del 525% frente al resultado del primer semestre del año pasado, y en términos comparables, un 12,9% más.

Esta cifra “comparable”, explicó, excluye los efectos de desconsolidar a la EPS Sura tanto en 2023 como en 2024, en línea con la decisión tomada por Suramericana; así mismo, los efectos no recurrentes de la transacción del Grupo Nutresa.

Precisado esto, se destaca que el desempeño del Grupo fue jalonado por los esfuerzos en rentabilidad de las aseguradoras de Suramericana, las administradoras de fondos de Sura Asset Management y la contribución por método de participación de Bancolombia y Grupo Argos.

“De esta manera, la rentabilidad ajustada sobre el patrimonio se ubicó en 11,1% para los últimos 12 meses a junio”, dijo.

Sobre los ingresos operacionales en el semestre, se destaca que alcanzaron $22,5 billones y tuvieron un incremento del 34,6%.

Pero en tasas constantes, al excluir la EPS y los efectos asociados a la transacción de Nutresa, el incremento fue de 14,3%.

“Los resultados al primer semestre muestran la fortaleza de nuestro portafolio cada vez más focalizado en servicios financieros, al igual que los esfuerzos de las Compañías Sura en América Latina para continuar creciendo en ingresos, controlando gastos y mejorando márgenes operativos”, resaltó Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura.

 

 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 Elegir a un intermediario de seguros puede ofrecer varios beneficios y ventajas que pueden hacer que el proceso de adquisición y gestión de seguros sea más eficiente y efectivo. Aquí hay algunas razones por las que podrías considerar trabajar con un intermediario de seguros:

1. Asesoramiento Experto

  • Conocimiento y Experiencia: Los intermediarios de seguros tienen un profundo conocimiento del mercado de seguros, incluyendo las diversas pólizas y coberturas disponibles.
  • Personalización: Pueden ayudarte a identificar el seguro que mejor se adapta a tus necesidades específicas y circunstancias personales o empresariales.

2. Ahorro de Tiempo y Esfuerzo

  • Comparación de Opciones: Pueden comparar múltiples opciones de diferentes aseguradoras en tu nombre, ahorrándote el tiempo y el esfuerzo de hacerlo tú mismo.
  • Tramitación Simplificada: Se encargan de la documentación y los trámites administrativos, lo que facilita el proceso de adquisición y gestión de pólizas.

3. Negociación de Mejores Términos

  • Acceso a Mejores Ofertas: Pueden tener acceso a ofertas especiales y descuentos que no están disponibles directamente al consumidor.
  • Negociación de Condiciones: Tienen la capacidad de negociar mejores términos y condiciones en las pólizas, gracias a sus relaciones con las aseguradoras.

4. Asistencia en Reclamos

  • Gestión de Reclamos: En caso de un siniestro, un intermediario puede ayudarte a gestionar el proceso de reclamo, asegurándose de que recibas una compensación justa y rápida.
  • Soporte Continuo: Proporcionan apoyo continuo y asesoramiento durante todo el periodo de la póliza, no solo en el momento de la compra.

5. Acceso a Productos Especializados

  • Seguros Específicos: Pueden ofrecer acceso a productos de seguros especializados que podrían no estar disponibles a través de canales directos.
  • Soluciones a Medida: Pueden diseñar soluciones de seguros a medida que se adapten a necesidades específicas, tanto para individuos como para empresas.

6. Objetividad e Independencia

  • Perspectiva Impacial: Al no estar vinculados a una sola aseguradora, pueden proporcionar un asesoramiento imparcial basado en tus mejores intereses.
  • Análisis Comparativo: Ofrecen un análisis comparativo de las diferentes pólizas disponibles, permitiéndote tomar una decisión informada.

7. Cumplimiento y Regulación

  • Cumplimiento Normativo: Ayudan a garantizar que las pólizas cumplen con las regulaciones locales y requisitos legales.
  • Actualización de Coberturas: Mantienen tus pólizas actualizadas según las normativas y cambios en tus circunstancias personales o empresariales.

Trabajar con un intermediario de seguros puede proporcionar un valor significativo al asegurado, asegurando que obtengas la mejor cobertura posible de una manera eficiente y sin complicaciones.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Contratar un seguro en Colombia implica evaluar varias consideraciones para asegurarte de tomar la decisión más adecuada según tus necesidades y circunstancias. Aquí tienes algunos aspectos clave a tener en cuenta:

1. Tipos de Seguros

  • Vida: Protege financieramente a tus beneficiarios en caso de tu fallecimiento.
  • Salud: Cubre gastos médicos y hospitalarios.
  • Vehículos: Protege contra daños, robos y accidentes.
  • Hogar: Cubre daños a tu vivienda y bienes.
  • Educación: Asegura la financiación de la educación de tus hijos.
  • Responsabilidad Civil: Cubre daños a terceros.

2. Cobertura

  • Asegúrate de entender qué cubre y qué no cubre la póliza.
  • Verifica los límites de cobertura y las exclusiones específicas.
  • Considera si necesitas coberturas adicionales, como enfermedades graves o protección contra terremotos.

3. Costo

  • Compara precios entre diferentes aseguradoras.
  • Analiza el costo-beneficio de la prima en relación con la cobertura ofrecida.
  • Considera si el pago de la prima es mensual, trimestral, semestral o anual.

4. Reputación de la Aseguradora

  • Investiga la solvencia y estabilidad financiera de la compañía de seguros.
  • Lee reseñas y experiencias de otros clientes.
  • Verifica si la aseguradora está registrada y regulada por la Superintendencia Financiera de Colombia.

5. Condiciones y Términos

  • Lee detenidamente los términos y condiciones del contrato.
  • Pregunta sobre el proceso de reclamación y los tiempos de respuesta.
  • Entiende las condiciones para la renovación y cancelación de la póliza.

6. Asesoría Profesional

  • Considera consultar con un corredor de seguros independiente que pueda ofrecerte una visión imparcial y ayudarte a comparar opciones.
  • Asegúrate de que el asesor esté debidamente certificado y registrado.

7. Beneficios Adicionales

  • Investiga si el seguro ofrece beneficios adicionales como asistencia en carretera, descuentos en servicios médicos, o programas de bienestar.

8. Documentación y Transparencia

  • Revisa toda la documentación proporcionada por la aseguradora antes de firmar.
  • Asegúrate de que todos los términos acordados estén claramente escritos en el contrato.

Tener en cuenta estos puntos te ayudará a tomar una decisión informada y elegir el seguro que mejor se adapte a tus necesidades en Colombia.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Los seguros contra huracanes ofrecen una red de seguridad crucial que ayuda a las personas y empresas a recuperarse financieramente tras un evento catastrófico.

En los últimos días. las redes sociales se han inundado de cómo avanza el huracán Beryl. De hecho, los vientos de Beryl alcanzaron 230 kilómetros por hora el miércoles por la mañana, lo que lo convirtió en una tormenta de categoría cuatro, según informó el Centro Nacional de Huracanes.

Con esto, miles de personas han perdido sus hogares y pertenencias. Razón que pone sobre la mesa la importancia de los seguros para protegerse contra huracanes.

Aunque parezca un hecho lejano a la vida cotidiana, un suceso de pocos segundos puede dejar sin patrimonio a toda una familia.Los huracanes, con su potencial para causar devastación masiva a través de fuertes vientos, lluvias y marejadas ciclónicas, representan una amenaza significativa para las propiedades y la vida humana.

Los seguros contra huracanes ofrecen una red de seguridad crucial que ayuda a las personas y empresas a recuperarse financieramente tras un evento catastrófico. Estos seguros no solo cubren los costos de reparación y reconstrucción de propiedades dañadas, sino que también pueden proporcionar fondos para la pérdida de ingresos y otros gastos imprevistos.

Para las empresas y los negocios, una buena protección es el lucro cesante, una póliza diseñada exclusivamente para sopesar las pérdidas económicas de las empresas cuando se ven inmersas en un siniestro de esta categoríaEs por ello que contar con un seguro adecuado fomenta la resiliencia económica, permitiendo a las comunidades afectadas reconstruir y recuperarse más rápidamente.

Gráfico LR

Pero, ¿cómo funcionan esos seguros? En general son pólizas para proteger los hogares. Cuando hablamos de estos bienes hay dos tipos de riesgos: los naturales y los antrópicos.

Dentro de los naturales entran los huracanes, terremotos, incendios, inundaciones, tormentas, granizadas, etc; mientras que en los antrópicos se refiere a todos los daños que pueda tener su vivienda por los efectos del ser humano, por ejemplo, daños por manifestaciones, robos o delincuencia.

Jugadores en eventos naturales

Uno de los jugadores es SBS Seguros, que cuenta con una póliza hogareña, que en su cobertura básica ya tiene protección ante huracanes. También protegen su inmueble contra incendios, lluvias, avalanchas, etc.

En el caso de estar interesado en asegurar su empresa, debe adquirir una cobertura adicional,que no solo cubre contra los daños naturales, sino que lo protege de los siniestros causados por terceros.

Además, en las coberturas adicionales, cuentan con el lucro cesante como consecuencia de un daño material en el que usted como empresario deje de ganar dinero.

“Queremos que nuestros clientes tengan una protección ante desastres naturales. En el caso de los huracanes, las coberturas ante daños y pérdidas materiales están incluidas en nuestro plan básico de póliza hogareña. Mientras que para empresas, deben ser obtenidas como cobertura adicional”, aseguró Marta L. Pava, presidente de SBS Seguros Colombia.

Otro jugador es Seguros Bolívar, que también cuenta con el Seguro de Hogar, que funciona como un reembolso de dinero. Es un amparo económico que cubre lo que se haya afectado, debido a algún evento como un huracán.

Adicionalmente, un seguro de hogar puede cubrir pérdidas producidas por una inundación, robo, explosión, actos terroristas, entre otros sucesos; según el plan adquirido. Todo va de acuerdo a sus necesidades de protección y presupuesto.

La funcionalidad del Seguro de Hogar ante desastres naturales o huracanes, está diseñada para que las personas puedan reportar los daños de manera inmediata a través de la aplicación Bolívar Conmigo, en la que pueden tener asesorías y asistencias de acuerdo a las necesidades”, explicó Álvaro Carrillo, presidente de Seguros Bolívar.

GyR Consultores en Seguros también cuenta con este tipo de pólizas. William Ríos, gerente comercial de GyR Consultores en Seguros, explicó que ellos manejan unos seguros integrales para proteger a la vivienda de incendios y terremotos, “ahí ya incluimos el riego de vientos fuertes huracanados, granizadas y todo este tipo de riesgos naturales”. Agregó que con este seguro integral, el hogar también está amparado por el riesgo material, si no que también se pude cubrir la vivienda por terrorismo e incluso contra el impacto de aeronaves.

En general, para el cliente que desee comprar una póliza para su hogar o su empresa, hay que saber que cada aseguradora tiene unas coberturas básicas, pero que es la persona quien debe identificar a qué riesgos o amenazas está más expuesta para así elegir el seguro que más le convenga.

Fuente: https://www.larepublica.co/finanzas

Redes sociales

 

LOGO-INSTA.pngLOGO-LIN.pngFace

Solicitud Permanencia Esal 2024

Datos de contacto

Cll 74 N 15-80 oficina 208 del Interior 1, Bogotá

Telefonos: 467 4856 – 467 4886

Celular: 318 605 6832 - 317 516 4781 

Correo: Administrativo@acois.com.co

presidencia@acois.com.co

© 2024 Acois. Todos los derechos reservados.